STATEMEN ARTÍSTICO

 

La primera vez que vi una exposición de Chema Madoz cambió mi manera de sentir la fotografía. Lo conceptual, algo que hasta ese momento no había sido mi motivación a la hora de tomar imágenes, en ese momento es como si el contador se pusiera a 0 y comenzara una nueva historia, acababa de decidir que dejaría de captar el instante para empezar a crear el momento.

Mi coeficiente de imaginación es muy alto así como mi creatividad, ambas facetas tenía que empezar a utilizarlas en mis composiciones, eran las piezas que me faltaban cuando hacía fotografía urbana, de paisaje.

Mi forma de trabajar cambia por completo, el punto de partida es provocar reflexiones, dudas, pregunta, hacer que el espectador además de mirar, vea. Los sentimientos, las emociones se convierten en el nexo de unión, en la mayoría de casos son propios, por lo que se pueden considerar autobiográficas, en otros casos, situaciones ajenas que captan mi atención.

Todo tiene su origen en mi cabeza, mentalmente diseña la composición, todo tiene que tomar forma para que el resultado final provoque todo un abanico de sensaciones, porque la intención es interactuar con el espectador, iniciar un diálogo y que cada uno pueda verse reflejado en lo que está observando. No consiste solo en mi motivación a la hora d hacer la composición, el verdadero resultado es compartir la reacción de quien ve la imagen.

Apenas unas cuantas de mis fotografías tienen título, creo que no lo necesitan, además, me resulta difícil poner un título, me siento más cómodo con una reseña, una breve exposición de mis motivaciones.

Los elementos que utilizo en la mayoría de los casos son objetos, objetos cotidianos, los cuales, como si se tratara de un elenco de actores, interpretan un papel diferente en cada fotografía, dejan de ser meros objetos y cobran vida, mi propósito es que sean composiciones vivas, que hagan trabajar la imaginación y que el espectador no se conforme con mi motivación, que sea capaz de sacar su propia historia de lo que ve, que las fotografías vayan evolucionando, no tienen un único mensaje ni una historiaanclada en el tiempo, van creciendo y envejeciendo, se van adaptando a la mirada de cada uno y van superando etapas. En otras ocasiones, en menor medida, cambio los objetos por las anatomía humana, sobre todo en piernas y en las manos, dan mucha información sobre la personalidad, sus poses delatan de forma natural muchos mensajes.

En la construcción de las composiciones tengo que recurrir a crear elementos, es una labor de atrezzo, en ocasiones cuento con los elementos que necesito y otras veces, tengo que fabricarlos, es la manera de recrear el ambiente y el clima necesario para cada historia, tiene que resultar creible. Nunca he recurrido a incluir o excluir elementos de la escena mediante programas de edición.

Todos mis trabajos son en B/N, es un protagonista indispensable, no hay colores que distraigan del mensaje. Hay tres valores que por su importancia se repiten, la música, el tiempo y los libros. Forman los ejes principales de esta historia, una historia creada para contar cosas, y siempre tuve cosas que contar…

 

 

 

OBRAS

FOTOGRAFÍA

Sin título

225,00

FOTOGRAFÍA

FRIO

285,00
Ver Más