Marta Bermúdez
Terminando sus últimos años de especialización en obra gráfica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, Marta Bermúdez descubrió en 2015 la pintura al óleo de la mano del pintor realista Joaquín Risueño. En el estudio de su maestro se formó durante sus últimos años de carrera, en la creación de obra pictórica de estilo realista, donde empezó a transmitir desde una técnica detallista y elaborada, una visión de la pintura desde su lado más profundo, puro y humanista.
El diálogo de su pintura se centra en dos vertientes de investigación que para la artista, tiene que ver con el poder transpersonal del ser humano. A través de su interés por la psicología y antropología intenta romper la barrera del (Yo) desde una observación minuciosa del mundo actual.
La primera de sus temáticas tiene que ver con el individuo y su parte más interna. Un diálogo de dentro hacia afuera.

“Desde siempre me he visto impulsada a tener que ver el punto de vista de otras personas para así comprender mejor mi mundo. Ahora con la pintura y desde la serie Vitam Mortem hago lo mismo, me preocupa ponerme en la piel de quién retrato para tratar de plasmar una realidad que aunque en principio nos parece ajena, sin embargo nos conecta a todos, porque aprender a mirarnos en común es necesario”
El segundo diálogo habla de aquello que nos conecta desde nuestra condición humana, a través de un viaje externo. Un diálogo de fuera hacia adentro.
“Empecé a viajar desde muy joven a países con un desarrollo socioeconómico muy diferente al mío. A través de mi segunda serie “Reportpainter” comencé a pintar los testimonios reales que he ido viendo en mis viajes, mostrando obras desde una crítica social y elaborando un diálogo que nos hable de la empatía, a pesar de las diferencias que nos marca la sociedad”
A través de su interés en lo espiritual y técnico de la pintura, como postularon Kandinsky y Da Vinci en su momento, y su pasión por el detalle como influencias de la pintura flamenca o el realismo del siglo XIX, el trabajo de Marta Bermúdez se muestra como un viaje hacia el centro de la pintura donde el detalle y la rigurosidad del color son el vehículo de un mundo que nos transporta hacia la emoción.
figurativa
figurativa
figurativa
EXPOSICIONES
2022- Exposición individual “De dentro a fuera”, Museo del Esquí Paquito Fernández-Ochoa (Cercedilla, Madrid).
2019- Exposición colectiva IV Salón de Primavera de Pintura realista. (Avatarte. Madrid).
2018- Festival de Arte Urbano “Artaerorap” (La Bañeza, León)
2014- Exposición colectiva “Arte en Emergencia” (Galería Rizoma, Madrid)
2014- Exposición colectiva “Dibujantes Fabulosos” ( Museo de Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
2014- Exposición colectiva “Dibujantes Fabulosos” (Festival Internacional del Cuento, Los Silos, Tenerife)
TITULACIÓN ACADÉMICA
(2015 – 2019) Formación avanzada de pintura al óleo. Conocimiento de materiales y técnica de realismo con obra figurativa. Realización de obra pictórica con las enseñanzas del artista plástico Joaquín Risueño (Madrid)
(2010 – 2016) Grado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialización de obra gráfica. (Madrid).
(2013-2014). Realización del programa de intercambio de la Universidad de La Laguna a través de la Universidad Complutense de Madrid, entre las especialidades de ilustración, escultura cerámica, grabado y pintura. (Tenerife).
(2014) Curso de obra gráfica y grabado en la Fundación CIEC. “Soportes alternativos en punta seca. Reservas y texturas. Técnicas Mixtas” con la Profesora Eva Poyato. (Betanzos. A Coruña)
(2008-2015) Socia del Círculo de Bellas Artes. Asistente a los talleres de poses del natural. (Madrid)