jose maría lamo de espinosa artista lanza
VER OBRAS

Soy economista y llevo casi 50 años trabajando como tal. Pero también haciendo fotos y ahora – a mis 69 años – quiero mostrar lo que veo, mi punto de vista. Puede que mis fotos no sean originales, pero si personales, sinceras.

Me gusta la geometría, la arquitectura, los reflejos y transparencias, la ciudad y sus calles, sus gentes. Me gusta la naturaleza, lo grande y lo pequeño. Recientemente, a causa de un problema en mi ojo derecho me gusta analizar, mostrar, las deformaciones visuales, cómo creemos ver las cosas como son y realmente percibimos una realidad reprocesada por nuestros ojos, cerebros, subjetividad y los medios, instrumentos que nos permiten alcanzar esa percepción.

En mis primeros años como fotógrafo – años setenta del siglo pasado – publiqué varias fotos como portadas de una colección de libros así como las fotos de las memorias anuales del Banco Cantábrico (hoy desaparecido).

Es a partir de principios de los años 2000 que mi relación loa fotografía empieza a cambiar, culminando a finales de 2021 en que tomé la decisión de salir del área de confort de mis cámaras y ordenador y exponer, primero en una exposición colectiva en mayo de 2022 en Madrid – BADA MADRID y recientemente (febrero 2023) en ARTIST 360 en Madrid. Ambas experiencias únicas e inolvidables.

TRAYECTORIA

Nacido en Madrid el 21 de diciembre de 1953 en el seno de una familia de profesionales del derecho y la economía. Estudié Ciencias Económicas en la Complutense de Madrid (promoción de 1975).

Empecé a trabajar muy temprano lo que me permitía tener una cierta independencia económica. Un amigo cercano – Guillermo Álvarez Pickman – estaba desarrollando una enorme afición a la fotografía y me abrió un mundo nuevo totalmente para mí.

Mi primera cámara fue una ASAHI PENTAX, que aún conservo, haciendo mis primeros pinitos como fotógrafo. Autodidacta, como siempre ha sido. Después vino una maravillosa, robusta CANON F-1, que también conservo. Con ella entré en el mundo de la fotografía. Macro y abstracta eran los campos que más me atraían.

En 1975 tuve la enorme suerte de preparar varias portadas para unos libros editados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas:

  • La desamortización de Mendizábal en Navarra 1836 – 1851
  • Trabajos científicos de geología de la Real Sociedad Española de Historia Natural
  • La diplomacia de Fernando VI (Didier Azanan)

Se trataba de bodegones adaptados al contenido de la obra.

En el mismo año intenté entrar en una escuela de fotografía en Madrid para completar mi formación técnica. Curiosamente el director de la misma me desalentó diciéndome que no tenía ningún futuro como fotógrafo. Esto no fue suficiente para mí y decidí que lo mejor sería estudiar por mí mismo y así lo he hecho desde entonces, pero sin desanimarme por una mala crítica.

Posteriormente, en 1977 y 1978 preparé las fotografías de la memoria anual del Banco Cantábrico, donde trabajaba.

Después vinieron años de estar apartado de la fotografía, desarrollando mi vida profesional como economista, que aún continúa, y ha sido y es muy intensa.

Hasta el año 2000 en el que, tras mi separación y posterior divorcio, y nuevo matrimonio, la fotografía reaparece en mi vida de forma cada vez más intensa, junto con la fotografía digital.

En esos años vuelvo a Canon y mi estilo e intereses evolucionan.

No es hasta el 2015 que comienzo a trabajar con cámaras Leica descubriendo las maravillas del blanco y negro, la fotografía de calle, arquitectura, abstracta, el polo, jugando con el punto de vista, los reflejos, transparencias y deformaciones. Recientemente recuperando el movimiento de las luces como modo de composición y pintura.

Desde siempre he sido observador, me fijo en las cosas, siempre buscando puntos de vista diferentes.

Me gusta trabajar el blanco y negro, preferentemente en clave baja, con negros profundos, intensos y gran contraste. La noche, situaciones con poca luz me atraen.

Siempre llevo una pequeña cámara en la mochila, pero una buena foto no se puede perder por falta de cámara y mejor el móvil que nada.

Durante muchos años mi relación con la fotografía ha sido íntima, cerrada, yo, mis cámaras y objetivos, ordenador, teléfono móvil y mi familia. Poco más. En 2018 la situación empieza a cambiar y creo mi cuenta en Instagram donde sólo entro para enseñar mi trabajo.

A finales de 2021 tomo la decisión de salir del área de confort de mis cámaras y ordenador y exponer, produciéndose un gran cambio en mi relación con la fotografía.

Primero en una exposición colectiva en mayo de 2022 en Madrid – BADA MADRID – y recientemente (febrero 2023) en ARTIST 360 en Madrid. Ambas experiencias únicas e inolvidables y seguro que no serán las últimas.

OBRAS

FOTOGRAFÍA

UNA CALLE MOVIDA

1.500,00

FOTOGRAFÍA

BLANCO Y NEGRO VII

1.500,00

FOTOGRAFÍA

BLANCO Y NEGRO IV

1.500,00
Ver Más