Carece de sentido buscarle al dibujo un mensaje racional. Pretendo que el observador lo contemple como si fuera música y ésta le transmita sensaciones. Y habrá tantas como observadores. Desde el momento en el que un individuo ve el dibujo, ya es “suyo”, pues habrá nacido una percepción única. No es posible que dos seres sientan lo mismo ante la misma cosa.
Busco crear sensaciones e ideas en el observador. Si un dibujo mío no le escandaliza, inquieta, alegra o cuanto menos llame su atención, no habré logrado mi objetivo secundario de transmitirle algo. El principal radica en expresar mi interior.
Con el título, aunque relacionado con el dibujo, pretendo que suponga lo que para mí el primer elemento plasmado sobre el papel. Es decir, el primer paso para comenzar un paseo de interpretación en el caso del observador. Suponiendo que desee tomarse el tiempo de pasear. En otros casos el título es aleatorio. Una suerte de adorno en forma de palabras. El otro día le envié a una amiga una imágen de mi último dibujo. Me dijo que lo primero que había visto era una plaza de toros con el animal en el centro del ruedo (aunque tan solo fuera un punto de color rojo granate). Sin embargo, mi título era: “Objeto en Estado de Levitación Metafísica No Identificado” Jamás se me hubiera ocurrido una plaza de toros. Es importante e interesante lo que los demás observadores/as son capaces de ver.
Tal y como ya indiqué, no aconsejo utilizar el intelecto. A no ser que quiera adentrarse en un laberinto sin salida. Y si se empeña y lo consigue, dele una interpretación racional que le deje satisfecho/a. Pero será su interpretación. Yo no soy capaz de cerrar el círculo. En ese sentido tan solo soy un medio para expresar algo proveniente de mi interior. Con eso y lo sentido durante el acto creativo, me doy por contento.
En relación a la confianza e importancia que le doy al subconsciente, Hermann Hesse decía que la mente es como un profundo lago: la mente consciente es la superficie, mientras que la subconsciente supone toda su profundidad. Yo, inspirado por la filosofía budista, aún voy más allá y añado que el lago no tiene fondo, sino que se funde con la energía cósmica vital. Pero esto ya es una interpretación de la Realidad, y como tal, no es más que una entre la de todos los demás seres sintientes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.